lunes, 9 de septiembre de 2013

Mis experiencias con Google Drive y diferencias con Dropbox.

Dropbox vs Google Drive .

Mis experiencias con drive son buenas.
Con Google Drive tienes una gran ayuda, pues teniendo una cuenta en el tienes grandes beneficios, tienes tus documentos a la mano cuando los necesites, puedes compartir documentos, y es muy práctico y fácil de usar. Además:
- Tiene millones de usuarios en todo el mundo que tienen sincronizados directorios de sus ordenadores con familiares, amigos y compañeros de trabajo, 
- No depende de tener cuenta en Gmail, puede ser usado con cualquier email. 
- Tiene un cliente que permite compartir directorios de forma sencilla y obtener un enlace público de cada archivo guardado.
- Incluye un programa para Linux con funciones muy parecidas a las ofrecidas en Windows y Mac.
- No hay que usar otras plataformas más completas (y complejas) para compartir archivos, con lo que acaba siendo una solución más adecuada para quienes no quieren usar Google Docs .
En si los dos son servicios de almacenamiento en la nube, dos de los más grandes son sin duda, Dropbox y por otra parte el más reciente Google Drive.



Podemos observar características de los dos y podemos decir que, Google Drive ofrece 5GB y Dropbox 2GB al inicio pero que con un par de invitaciones puede aumentarse, que con uno tienes acceso aquí y otro allá, que los precios del almacenamiento adicional y las capacidades para compartir lo que tenemos en la nube. Siendo estrictos es difícil determinar cuál es mejor... Pues sus prestaciones son bastante similares.
Para empezar, Google Drive: Fácil, ya viene con mi cuenta de Google y solo tengo que acceder otro vínculo. Además, casi todos mis contactos con sus cuentas de Gmail pueden compartir archivos y es posible editar los documentos de Office .
Más sin embargo, Dropbox es un sistema de almacenamiento en la nube y siendo solo esa, es algo que hace muy bien. En este sentido resulta más eficaz que el mismo Google Drive.
El cliente de Dropbox para PC tiene más opciones, pero al final útiles como controlar el ancho de banda usado para la sincronización, la posibilidad muy muy interesante de sincronizar equipos a través de la LAN (Si hay más de uno con Dropbox y nuestra cuenta atados) y poder mover la carpeta de almacenamiento físicamente a cualquier lugar de nuestro PC. 
Al aceptar los términos de uso de Google Drive, ellos tienen la potestad de apoderarse de nuestros archivos, que hay que cuidar en esta era de la información. 
Conclusión:
Bueno, en realidad no tenía que escoger sólo uno... Uso Google Drive para recibir y compartir archivos de mis contactos con cuentas de Google, pero mi sistema de almacenamiento en la nube principal es ahora Dropbox.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario