No es posible que pase esto!!!!...
viernes, 30 de agosto de 2013
Detrás de lo que consumimos...
Crueldad animal.
No es posible que pase esto!!!!...
Me es sumamente cruel, grotesco,indignante, asqueroso y muy nefasto.
No es posible que pase esto!!!!...
Mi canción favorita... :)
En realidad no tengo una canción favorita por que realmente no tengo un grupo favorito ;tal vez sea por el hecho de que siempre estoy cambiando de genero o de cantante favorito .
Ahora que soy mas grande me puedo dar cuento que todos los grupos o tipo de música que escucho son mis favoritos .
No existe alguna canción que yo pueda definir como favorita por que no tengo y si tengo son muchas .
Todo esto de mi canción favorita surgió en la semana durante la clase de T.L.R;cuando la maestra nos pidió llevar la letra de nuestra canción favorita; yo pase horas buscan , buscando y buscando , pero ninguna me parecía que fuera mi favorita .
Después de buen rato decidí poner una canción que pues no era mi favorita pero que me traía muchos recuerdos la canción es la siguiente : déjame ir de Paty Cantu.
Pero como era de esperarse la maestra dijo que escribiéramos que nos transmitía esa canción y cuales eran nuestros versos favoritos .
es difícil explicar el por que de mi elección pero , pues decidí esa.
Mi respuesta fue:
al escuchar esta canción me siento triste y a ala vez muy feliz pero con ganas de llorar por que me recuerda a una persona a la cual yo quise mucho, tal vez demasiado pero que me lastimo mucho.
Pero después me arrepentí .
Mejor hubiera elegido esta:
Pero ya era demasiado tarde.
Ahora que soy mas grande me puedo dar cuento que todos los grupos o tipo de música que escucho son mis favoritos .
No existe alguna canción que yo pueda definir como favorita por que no tengo y si tengo son muchas .
Todo esto de mi canción favorita surgió en la semana durante la clase de T.L.R;cuando la maestra nos pidió llevar la letra de nuestra canción favorita; yo pase horas buscan , buscando y buscando , pero ninguna me parecía que fuera mi favorita .
Pero como era de esperarse la maestra dijo que escribiéramos que nos transmitía esa canción y cuales eran nuestros versos favoritos .
es difícil explicar el por que de mi elección pero , pues decidí esa.
Mi respuesta fue:
al escuchar esta canción me siento triste y a ala vez muy feliz pero con ganas de llorar por que me recuerda a una persona a la cual yo quise mucho, tal vez demasiado pero que me lastimo mucho.
Pero después me arrepentí .
Mejor hubiera elegido esta:
El amor... :)
El día de hoy quise investigar acerca de que es el amor y pude encontrar un articulo muy interesante de la revista ¿como vez? publicada por la UNAM; donde se da respuesta a esta pregunta pero desde el punto de vista científico. El articulo me pareció muy interesante y mas aun que es un texto de divulgación científica que nos ayuda a salir de dudas y entender de una amanera fácil este concepto tan complejo. El articulo dice lo siguiente:
¿Qué es el amor? Respuestas desde la biología*
Ignacio Camacho-Arroyo
Quizá es el tema más constante en la literatura, el cine y el arte en general, y el sentimiento más deseado en nuestras vidas. Todos alguna vez lo hemos sentido, gozado y sufrido pero ¿cómo lo entiende la ciencia?
Con amor para Dalia y Diego Bernardo
El amor ha dejado de ser exclusivo de los artistas, los filósofos y los enamorados y ha pasado a ser un tema de interés científico dada su importancia en la vida del ser humano. Aunque cada uno de nosotros puede tener su propia definición del amor, desde el punto de vista biológico se le ha caracterizado como un fenómeno integral que involucra nuestro cerebro y nuestros órganos productores de hormonas, como la hipófisis y la glándula adrenal. En el amor participan varios mensajeros químicos que proporcionan una gama de sensaciones que van desde el placer, la euforia, la confianza y la seguridad, hasta la ansiedad, la obsesión y la depresión. Es un fenómeno que incluye patrones conductuales, cognitivos y emocionales característicos.
Todas estas sensaciones y conductas complejas que se viven en el amor han llevado a los investigadores a estudiar cada uno de sus componentes y conocer de este modo las bases biológicas que lo sustentan. Por ejemplo, hay investigaciones que indagan sobre las regiones cerebrales que participan en el enamoramiento, mientras que otras, a través de experimentos de genética molecular, tratan de conocer las bases de los lazos afectivos y las interacciones sociales.
Desde el punto de vista biológico, podemos distinguir básicamente dos tipos de amor: el amor de pareja o romántico y el amor filial (maternal o paternal). Ambos son fundamentales para la supervivencia de nuestra especie, ya que el primero en términos generales lleva a la reproducción, mientras que el segundo permite que las crías reciban los cuidados adecuados para su desarrollo. Recordemos que en la especie humana (así como en los otros primates), las crías requieren de los cuidados de la madre o el padre por un tiempo considerable. Se ha establecido además que el amor de pareja genera seguridad y confianza, lo que asegura protección en situaciones cambiantes en el entorno. Así, el significado biológico del amor se encuentra en la perpetuación y supervivencia de nuestra especie.
Mariposas en el estómago
La primera fase de una relación amorosa es el enamoramiento, el cual es transitorio, dominado por procesos de atracción y que inicia por la percepción y el consecuente placer producido por la estimulación de nuestros sentidos. Antiguamente el estímulo más importante (quizá lo siga siendo) en una relación amorosa, y que generó por mucho tiempo la frase "amor a primera vista", era justamente la vista, dada la importancia que ha adquirido para nosotros este sentido a lo largo de la evolución, sin hacer menos la estimulación del oído, el olfato, el gusto y el tacto. Sin embargo, en estos tiempos modernos los avances en la comunicación han hecho que muchas veces el primer contacto entre dos personas sea virtual, a través del correo electrónico o las redes sociales, y que sin tener una estimulación olfativa, auditiva o incluso visual se pueda desencadenar el enamoramiento.
Durante el enamoramiento ocurren cambios fisiológicos impresionantes en nuestro organismo. Se modifica la producción de hormonas (mensajeros químicos secretados por una glándula y con efectos distintos sobre la mente y el cuerpo), cambia de manera notable nuestro estado de ánimo e incluso se llega a tener una percepción diferente de la realidad.
Se ha encontrado que en los primeros meses de enamoramiento hay un aumento en los niveles de cortisol, una hormona esteroide relacionada con el estrés. Además, en el hombre disminuye la producción de testosterona, una hormona sexual que es más abundante en el hombre que en la mujer (ver ¿Cómo ves? No. 134), mientras que en la mujer aumenta, lo cual hace que el hombre modifique un poco su conducta y se muestre más tranquilo, mientras que la mujer puede estar más alerta o incluso agresiva.
Se sabe que los enamorados presentan estados de ansiedad y estrés moderados que se manifiestan a través de un aumento en la sudoración, la presión arterial, el ritmo cardiaco y en los movimientos peristálticos intestinales (las famosas "mariposas en el estómago"). Mientras estos cambios fisiológicos sean moderados, el enamoramiento es benéfico para la salud: es un estado muy motivador, inspirador y reconfortante que mantiene a la gente alerta y optimista. Se sabe que a la larga, después de esta etapa incierta que es el enamoramiento, el amor reduce el estrés.
Enamoramiento virtual
El impacto de los medios de comunicación electrónica vía Internet ha sido tan grande que ha modificado nuestras vidas en muchos ámbitos, incluido el emocional. Así, a través de las redes sociales y de páginas comerciales dedicadas a que encontremos a nuestra "pareja ideal", nos podemos enamorar de alguien a quien jamás hayamos visto ni escuchado, sin haber percibido su olor o tocado su piel. En los inicios de este tipo de comunicación, el principal vínculo consistía en los sentimientos expresados por las ideas y gustos de nuestra contraparte virtual; actualmente podemos contar con una estimulación visual (aunque no siempre sea el primer estímulo como ocurre la mayoría de las veces en un entorno real), dado que en muchos sitios de Internet se pueden desplegar imágenes, o incluso auditiva si se cuenta con los dispositivos electrónicos para tal fin.¿Con todo mi corazón?
A pesar de lo romántico que suena decir o que nos digan "te amo con todo mi corazón", todos nuestros pensamientos, sentimientos y sueños provienen de la actividad cerebral. Existe en nuestro cerebro un sistema de comunicación, conformado por diferentes estructuras interconectadas, que se conoce como sistema límbico, y es el que permite experimentar toda la gama de emociones que se presentan en nuestra vida.
Se sabe que existen algunas regiones cerebrales que están involucradas tanto en el amor maternal como en el amor de pareja. De hecho, se ha propuesto que ambos tienen orígenes evolutivos similares y se manifiestan a través de mecanismos celulares análogos. Así, en experimentos en donde se realizan análisis de imágenes del cerebro mediante técnicas como la resonancia magnética funcional, se ha visto que la presentación de fotografías de un hijo a una madre o del ser amado a la pareja enamorada, activa regiones similares del sistema límbico, aunque hay otras estructuras exclusivas para cada tipo de amor. Por ejemplo, las estructuras relacionadas con el deseo sexual, como el hipotálamo (región cerebral encargada de muchas funciones, entre ellas la conducta sexual), sólo se activan en el caso del amor de pareja.
En sujetos muy enamorados, la presentación de fotografías de la persona amada activa regiones del cerebro relacionadas con emociones positivas, que causan bienestar, como la ínsula, la corteza del cíngulo y los núcleos caudado y putamen. Al mismo tiempo se inactivan otras regiones cerebrales, como la amígdala y la corteza cerebral frontal y prefrontal, que se asocian al miedo, la tristeza y al establecimiento de un juicio crítico de la conducta y las intenciones de las otras personas. Esto parece relacionarse con el hecho de que cuando estamos enamorados todo o casi todo nos parece ideal en nuestra pareja; podemos entonces entender por qué se dice que "el amor es ciego".
Las moléculas del amor
Dada la gama de sensaciones que involucra el fenómeno del amor, no cabe pensar que exista "la molécula del amor"; sin embargo, sí hay sustancias íntimamente ligadas a los estados emocionales que se presentan en el amor romántico y en la conducta maternal, además de ser fundamentales en el establecimiento de los lazos afectivos entre los individuos. Estas sustancias son algunas hormonas como la vasopresina y la oxitocina, neurotransmisores (moléculas encargadas de la comunicación entre las neuronas) como la dopamina y la serotonina, y los opiáceos endógenos —moléculas producidas en nuestro cerebro relacionadas con las sensaciones de placer y la disminución del dolor— como las endorfinas y las encefalinas.
La vasopresina y la oxitocina son péptidos, esto es, sustancias formadas por aminoácidos, que son los componentes de las proteínas. Están constituidos por nueve aminoácidos que se producen principalmente en el hipotálamo y que tienen acciones vitales y diversas en nuestro organismo. Por ejemplo, la vasopresina, también llamada hormona antidiurética, participa en la regulación del contenido de agua de nuestro cuerpo, mientras que la oxitocina es esencial para el trabajo de parto y la lactancia. Además de estas funciones, se ha encontrado que ambas participan en el despliegue de conductas sociales, el establecimiento y el mantenimiento de los lazos entre la madre y su cría, y entre las parejas.
En varias especies de mamíferos, incluido el ser humano, se ha descubierto que la oxitocina se libera durante el trabajo de parto y la lactancia, lo cual es importante para el establecimiento de la relación madre-hijo. La administración intracerebral de oxitocina a ovejas hembra las induce a cuidar crías ajenas y tener conducta maternal. También se ha encontrado que durante el coito hay un incremento en la secreción de oxitocina y vasopresina, lo cual afianza el vínculo entre las parejas. En ratones de pradera se ha demostrado que la vasopresina estimula la conducta paternal, el mantenimiento de los lazos entre las parejas y las conductas monógamas.
En el caso de la serotonina, la dopamina y las encefalinas, se sabe que participan en la generación y reforzamiento de muchas de las emociones que se presentan durante las relaciones amorosas a través de su acción en las estructuras cerebrales relacionadas con el placer y las sensaciones de recompensa. Se sabe también que estos mensajeros químicos pueden regular la producción y los efectos de la oxitocina y la vasopresina. Si existen moléculas involucradas en el amor, entonces ¿podríamos elaborar pociones de amor o tener la cura para el mal de amores? A pesar de la gran tradición herbolaria de distintos países, incluyendo el nuestro, y el avance en la síntesis de compuestos orgánicos, aún no existen pociones mágicas para que la persona que nos interese se enamore de nosotros. Es necesario también recordar que la oxitocina, la vasopresina y demás moléculas mencionadas, participan en la regulación de muchas funciones y no solamente en el mantenimiento de los lazos sentimentales, por lo que su administración puede llegar a tener efectos colaterales importantes en nuestro organismo.
Desde algunos años se han comercializado perfumes que contienen oxitocina o feromonas sintéticas, ya sea masculinas o femeninas, que supuestamente pueden atraer al sexo opuesto. (ver ¿Cómo ves? No. 88). Las feromonas son sustancias volátiles que producimos en glándulas de la piel, como las sudoríparas, y que estimulan el sistema olfativo. Aunque estas moléculas activan una región en la nariz llamada órgano vomeronasal y en condiciones de laboratorio se ha encontrado que producen diferentes respuestas fisiológicas en el ser humano —entre ellas cambios en la respiración, en la frecuencia cardiaca y en los niveles de hormonas como las gonadotropinas y la testosterona—, se desconoce si tienen efectos fuera del ámbito experimental y obviamente no estarían específicamente dirigidas hacia alguna persona en particular, de manera que si nos llenamos de estas feromonas podríamos correr el riesgo de atraer a la persona equivocada. Dadas las diferentes sensaciones de placer que provoca el amor —que incluso pueden generar ciertas conductas adictivas—, cuando sufrimos alguna decepción o "terminan" con nosotros, se produce una ausencia de todas estas sensaciones positivas, placenteras y reconfortantes, lo que nos lleva al "mal de amores": nuestra salud se deteriora debido a un estrés crónico; hay confusión y se pueden alcanzar estados significativos de depresión. Si esto llegara a ocurrir, se requerirá asistencia psicológica o psiquiátrica y en casos graves el uso de fármacos antidepresivos, muchos de los cuales aumentan los niveles de serotonina. Aunque según los expertos en amores, el mejor remedio ante una ruptura es pasar por un periodo de duelo por la pérdida del ser querido y después… enamorarse de nuevo.
Infidelidad y genes
En el amor romántico uno de los componentes que en general es determinante para mantener una relación de pareja es la fidelidad, que en la mayoría de las sociedades se refiere a tener una sola pareja sexual al mismo tiempo. Además de todos los factores sociales que pueden influir en el establecimiento de vínculos con una o más parejas al mismo tiempo, los científicos se han preguntado si existe alguna base biológica de la fidelidad y al parecer la respuesta podría ser positiva
Existen roedores de especies muy cercanas del mismo género (Microtus) que se han establecido en diferentes hábitats, por ejemplo en la pradera y en la montaña, que muestran conductas monógamas o polígamas muy evidentes. Estas especies presentan diferencias en la concentración y la distribución de los receptores para vasopresina en el cerebro; los receptores son proteínas que se unen a los mensajeros químicos, como hormonas o neurotransmisores, para que puedan llevar a cabo sus efectos en la célula. Se ha visto que el gen del receptor para vasopresina presenta variantes entre una especie y otra. En experimentos de biología molecular en los que en etapas muy tempranas del desarrollo embrionario se transfiere el gen de la especie monógama a la especie polígama, esta última despliega conductas monógamas en la etapa adulta.
Estos experimentos motivaron a un grupo de investigadores suecos y de Estados Unidos, encabezado por Hasse Walum del Instituto Karolinska en Suecia, a estudiar en el ser humano la relación entre las variantes del gen del receptor para vasopresina, denominado AVPR1A, y los lazos de pareja. En 2008 se publicaron en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences los resultados de la investigación: se encontró una asociación entre las variantes de ese gen en varones y los lazos afectivos con su pareja, demostrándose que hombres suecos con una particular variante del gen presentaban mayor probabilidad de mantenerse solteros o bien, si estaban casados, de presentar problemas conyugales debido a débiles lazos de unión con su pareja y al establecimiento de relaciones sexuales extramaritales. No se han caracterizado las variantes del gen del receptor para vasopresina en otras poblaciones, por lo que se desconoce si dichas variantes son exclusivas de poblaciones nórdicas.
Aunque se ha llegado a especular que para encontrar la pareja ideal, o al menos una pareja fiel, en un futuro bastaría con un estudio de los genes que participan en nuestras conductas sociales —como los receptores para vasopresina, oxitocina o dopamina—, y así determinar si el hombre o la mujer tienen cierta predisposición a tener más de una pareja al mismo tiempo, el asunto no es tan simple. El hecho, por ejemplo, de contar con una variante en particular del gen del receptor para vasopresina, o de algún otro gen involucrado en los lazos afectivos y las relaciones sociales, no necesariamente determinará una conducta monógama o polígama; nuestras características y conductas son el resultado de la interacción de nuestros genes con el medio ambiente y hay muchos factores medioambientales que modulan las relaciones de pareja.
Para siempre… o no
Una de las preguntas más recurrentes y todavía sin respuesta, es cuánto dura el amor y si éste puede ser para siempre. Diversos grupos de psicólogos y psiquiatras han especulado que el enamoramiento dura unos cuantos meses y después se pasa a un estado más consciente y crítico de la realidad, en el cual se empiezan a valorar las distintas características de la pareja; es entonces cuando en teoría podemos definir si la relación que tenemos es realmente confiable, placentera y reconfortante.
El tiempo en que se pasa de una etapa a otra y en el que se mantiene la segunda, que es lo más difícil, depende de muchos factores; entre ellos se han destacado los procesos de memoria y aprendizaje y la adaptación de nuestros sistemas sensoriales. Se ha propuesto que en una relación que recién inicia, hay una gran cantidad de estímulos y situaciones novedosas que causan en la otra persona interés, placer y una buena dosis de aprendizaje. Pero después de cierto tiempo, los estímulos dejan de ser novedosos, el aprendizaje disminuye y se establecen pautas conductuales rutinarias que ya no despiertan el interés y la motivación iniciales. Por lo anterior, se dice que el secreto está en variar las actividades y conductas que se presentan en una relación de pareja.
Muchas veces una relación amorosa conduce al matrimonio y a la vida compartida, en la que nuevamente hay situaciones que generan procesos de aprendizaje. Cuando estos procesos están por agotarse, a menudo sobreviene el nacimiento de los hijos, lo que posiblemente provoca los cambios más dramáticos y permanentes en términos conductuales y de aprendizaje en la vida de un adulto. Sin embargo, en general, después de algunos años se llega a situaciones en las que ya no hay placer ni aprendizaje en la relación de pareja; por ello se ha dicho que si hay interés de ambas partes, cualquier relación amorosa se debe alimentar y reinventar constantemente. En los últimos años varios grupos de psicólogos han descubierto que entre los ingredientes que dan mayor solidez a una relación de pareja por un tiempo considerable son la comunicación, el compromiso, la confianza, la intimidad y la celebración de los momentos importantes para uno de los miembros de la misma, más que el apoyo en situaciones desfavorables. De manera que si quieres permanecer con tu pareja, no dudes en festejar con ella los momentos felices.
interesante ¿no?
lunes, 26 de agosto de 2013
yo tengo la culpa o la tenemos todos? Papa te amo.
Me arrepiento de no poder decirle todo lo que siento por que hablar con mi papá no es nada facil, pero se que con una sola sonrisa que el me regala me dice mucho, se que el no sabe expresarse bien, que no sabe como decir lo que siente, y habeces eso me duele pero se que el me ama.
Amo a mi padre sobre todas las cosas si tuviera que escoger si salvar mi vida o la de el daria la mi, amoa mi padre por que el me dio la vida, que cuando yo naci fuy su mayor alegria y que solo trabajaba para mi.
Habeces no se como decirle lo que siento, decirle un te amo papá, o un gracias papá, me es dificil decircelo.
Lo que mas me duele en el alma es decepcionarlo por que mi papá hace todo para que ami no me falte nada, cuando no tiene trabajo y yo necesito algo nunca se como hace para traer dinero a la casa, me da miedo decepcionarlo por que el confia en mi, el es mi mayor motivo para seguir adelante, quiero ser alguien en la vida no solo por mi sino por mi papá.
Espero nunca en la vida hacer algo que le moleste o que le decpcione por que se que mi papa cuenta conmigo.
Es cuando pasa momentos conmigo que me hace sentir una felicidad inmenza, siempre se ha dado el tiempo para acompañarme y asistir a todos mis eventos, el ha sido el que siempre me ha llevado a mi primer dia de clasesdesde que comenze mi vida como estudiante, a el no le preocupa mojarse o no comer mientras mis hermanas y yo no nos falte nada, se que a mi padre no le puedo reprochar nada por que yo no soy nadie para hacerlo.
Me importa nada lo que piensen de mi papá y de su trabajo por que para mi es el mejor albañil del mundo no es por nada que lo buscan para trabajar por que es el mejor en lo que hace.
Amo a mi padre y nadie ni nunca va a hacer que deje de amarlo.
Papá Te Amo.
¡¿Qué me pasa?
Ultimamente no ce lo que me pasa , no se nisiquiera lo que ocurre a mi alrededor mi mente esta confundida mi cuerpo no sabe lo que siente yo no no ce nada .
Es dificil saber que es lo que tengo ,siento una culpa inmensa conmigo misma y con mis propios padres , siento que tal vez es desde que les dije que no tengo claro que es lo que siento no ce solamente intente tenerles confianza y lo unico que recibi acambio fueron rechazos y ultimamente siento que me tienen rencor ,siento un repudio inmenso de mis padres para mi ami, pero yo se que si que estan en todo su derecho , pero pienso que yo no tengo la culpa yo no lo decidi yo soy asy y no puedo cambiar .
He perdido toda o almenos la poca confianza que les tenia .Ya no ce si hablarles por que simplemente me responden pero de mala gana .
Pienso que al final no debo de sentirme culpable por que yo no decidi ser asi, simplemente yo soy como soy y soy quien soy.
Lo unico que quiero que entiendan es que apenas tengo 15 años y todavia no ce lo que quiero ni lo que realmente siento.
Pienso que mi forma de pensar no es de una niña de 15 apunto de cumplir los 16 pero queda claro mi edad no se compara en lo absoluto a la de ellos, ellos son adultos y son maduros pero se comportan peor que yo, creo que deberian de empezar a cambiar su forma de pensar puesto que ya no son unos niños que simplemente juzgan sin nisiquiera saber el por que de las cosas.
miércoles, 21 de agosto de 2013
temblor del dia 21 de Agosto.
21 de agosto de 2013.
Temblor hoy 21 de agosto de 2013 en México de 6.1° Richter
Un sismo de 6.1 grados Richter se registró esta mañana en México.
Trabajadores
fueron desalojados a zonas seguras Foto:
Tomada de Twitter
México,
DF.- Un sismo de 6.1 grados Richter se registró esta mañana en
México.
De
acuerdo con la cuenta del Servicio Sismológico Nacional (SSN)
en Twitter, el temblor registrado fue de 6.1 grados Richter con epicentro
a 17 kilómetros del oeste de San Marcos, Guerrero.
A
través de su cuenta en Twitteer, el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel
Mancera, informó que se activaría el protocolo de revisión de la ciudad de
México para verificar daños o personas lesionadas.
"Concluye
protocolo de revisión sin daños en la Ciudad, sin lesionados", escribió
posteriormente el mandatario de la ciudad de México.
Por
su parte, Raúl Esquivel, jefe del Cuerpo de Bomberos, anunció vía Twitter
informó que no han recibido llamadas de emergencia.
"En
el H. C. De Bomberos, hasta este momento, NO tenemos llamadas de emergencia a
consecuencia del sismo, seguimos pendientes", escribió @Raul_Esquivel_C.
En
tanto, el Gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, informó que los servicios de
emergencia fueron activados en la entidad para atender cualquier eventualidad.
Por
su parte, la Coordinación de Protección Civil reportó daños menores en algunas
casas en Guerrero.
El
gobernador guerrerense, Ángel Aguirre, informó que brigadas ya revisaban
posibles cuarteaduras.
"Brigadas
de Protección Civil revisan algunas cuarteaduras en inmuebles de Chilpancingo,
Acapulco y San Marcos", tuiteó desde @AngelAguirreGro.
Más
tarde, a las 08:02 horas se registró un segundo sismo de menor intensidad. De
acuerdo con el SSN el movimiento telúrico fue de 5.62 grados Richter y tuvo
epicentro a 17 kilómetros al noreste de Acapulco, Guerrero.
Segundo temblor hoy 21 de agosto de 2013 de 5.6° Richter
México, DF.- Un temblor de 5.6 grados Richter se registró a las 08:02 horas en México luego de un primer sismo de mayor intensidad.
No se reportaron daños ni personas lesionadas
Foto: Reforma
De
acuerdo con la cuenta del Servicio Sismológico Nacional (SSN)
en Twitter, el segundo temblor registrado fue de 5.62 grados Richter con
epicentro a 14 kilómetros del noreste de Acapulco, Guerrero.
A
través de su cuenta en Twitteer, el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel
Mancera, informó que se activaría el protocolo de revisión de la ciudad de
México para verificar daños o personas lesionadas.
"Tras
la replica de sismo se concluye protocolo de revisión sin daños en la Ciudad,
sin lesionados, escribió desde @ManceraMiguelMX.
domingo, 18 de agosto de 2013
Normas de seguridad en internet.
Normas de seguridad en Internet.
Para mi las normas de Internet mas importantes son las siguientes:
•1-. Pide permiso antes de etiquetar fotografías subidas por otras personas.
Puede ser que a pesar de estar publicadas online no sea conveniente estar etiquetado para alguien.
Ayuda a crear el ambiente agradable y de confianza que a todos nos gusta compartir.
La libertad de expresión termina donde comienzan los derechos de los demás. La injuria, la calumnia y otras acciones contra el honor o la intimidad son delitos.
Si lo hacen contigo, no insistas ni pidas explicaciones.
La información abundante, interesante y veraz es un tesoro.
Realizar acusaciones a la ligera o de manera injusta genera desconfianza y enfado.
En ocasiones contamos aspectos de nuestra vida con otras personas o de la vida de los demás sin tener en cuenta cómo les puede afectar que eso se sepa. Respeta la privacidad de los demás como te gustaría que respetasen la tuya.
Cuando etiquetas a alguien estás aportando mucha información que además, en muchos casos, se propaga de forma inesperada e incómoda.
La imagen (fotografía, vídeo…) de cada cual es un dato personal y el derecho a decidir cómo se utiliza le pertenece a esa persona en exclusiva.
Deja claro tu criterio para que lo puedan respetar diciéndoles qué cosas no admites como, por ejemplo, que reutilicen fotos que puedan ver en tus álbumes privados, que te etiqueten sin permiso o que expongan datos acerca de ti en páginas a la vista de otros.
Se trata de un acuerdo, de una norma no escrita que muchas personas utilizan. Tenerla en cuenta no supone esfuerzo y ayuda a entenderse bien en cualquier circunstancia.
El estado de ánimo, las diferencias culturales o sociales, las experiencias previas… pueden dificultar la comunicación entre dos personas, más aún si ni están cara a cara. Comprender y utilizar símbolos de apoyo te ayudará a esquivar problemas por malas interpretaciones.
Si alguien comete algún error, imprudencia o te molesta, sé amable al hacérselo ver y, si es posible, hazlo en privado.
No todas las redes sociales (Tuenti, Facebook, Hi5, Bebo, Orkut, Fotolog…) tienen las mismas reglas. Sin embargo, siempre son las reglas de juego de obligado cumplimiento para todos.
•2-. Utiliza las etiquetas de manera positiva, nunca para insultar, humillar o dañar a otras personas.
●3-. Mide bien las críticas que publicas. Expresar tu opinión o una burla sobre otras personas puede llegar a vulnerar sus derechos e ir contra la Ley.
•4-. No hay problema en ignorar solicitudes de amistad, invitaciones a eventos, grupos, etc.
•5-. Evita la denuncia injusta como SPAM para no perjudicar a quienes hicieron comentarios correctos.
•6-. Usa las opciones de denuncia cuando esté justificada la ocasión.
Cuida la privacidad de las demás personas:
•7-. Pregúntate qué información de otras personas expones y asegúrate de que no les importa.
•8-. Para etiquetar a otras personas debes hacerlo sin engaño y asegurarte de que no les molesta que lo hagas.
•9-. No puedes publicar fotos o vídeos en las que salgan otras personas sin tener su permiso, como regla general.
•10-. Antes de publicar una información que te han remitido de manera privada, pregunta si lo puedes hacer.En las redes sociales, la información circula con demasiada velocidad de un lado a otro y lo que es privado se puede convertir en un secreto a voces.
Contribuye al buen ambiente de la Red:
•11-. Facilita a los demás el respeto de tu privacidad e intimidad. Comunica a tus contactos, en especial a los nuevos, cómo quieres manejarlas.
●12-. Recuerda que escribir todo en mayúsculas puede interpretarse como un grito.
●13-. Usa los recursos a tu alcance (dibujos, símbolos, emoticos…) para expresarte mejor y evitar malentendidos.
•14-. Ante algo que te molesta, trata de reaccionar de manera calmada y no violenta. Nunca actúes de manera inmediata ni agresiva. A veces las cosas no son como parecen. Puede que simplemente busquen la provocación o el engaño y si se reacciona mal habrán conseguido su objetivo. Puede tratarse también de errores o acciones no intencionadas.
●15-. Dirígete a los demás con respeto, sobre todo a la vista de terceros.
●16-. Lee y respeta las normas de uso de la Red Social.
Para mi todas las normas anteriores son de suma importancia en la navegación por Internet mas sin embargo de mi parte las podría resumir de la siguiente forma a manera de recomendación para todas las personas en general:
"NO des nunca tu nombre ,no digas donde vives ni como se llaman tus padres,no envíes fotografías tuyas ni de tu familia y mucho menos como estudiante NO informes de tu horario de clases ni tampoco quien te va a recoger".
En lo personal pienso que todas estas reglas son primordiales para nuestra seguridad y hay que respetarlas y darlas a conocer a mas personas que no las conocen para prevenirlas y que ellas prevengan a otras personas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)